Más allá de la polémica en torno a las conmemoraciones por el 12 de octubre, en el Equipo de Amigos Solidarios celebramos que exista una fecha en la que nos miremos a nosotros mismos y no podamos encontrar una palabra que nos defina por completo.
Y esto se debe a que somos una sociedad que viene de todos lados. Somos las raíces indígenas que amaron esta tierra desde mucho antes de las cadenas. Pero también somos hijos de los criollos que dieron forma a esta nación, tan bella y tan injusta al mismo tiempo. Somos los que bajaron de un barco hace 100 años huyendo de la guerra, de la miseria, de la persecución. Somos los hermanos sudamericanos que cruzaron la frontera en busca de un futuro mejor. Y somos las minorías de cualquier país y colectividad que llegaron desde su rincón del planeta para ver el mundo desde nuestros ojos.

Hoy nos asumimos como el resultado de aquella singular ensalada de culturas e idiosincrasias que, a veces en climas tensos, intentan convivir dentro de nuestras fronteras. Por esta razón, en el marco del Día del Respeto por la Diversidad Cultural, en el Equipo de Amigos Solidarios queremos ratificar nuestro rumbo.
Deseamos ser un puente de acceso entre unos y otros. Estamos convencidos de que el 12 de octubre, a pesar de sus distintas interpretaciones, es la fecha en la que reflexionamos desde valores como el respeto, la empatía y la tolerancia. Sólo así empezarán a cicatrizar, de una vez por todas, las venas abiertas de las que hablaba Eduardo Galeano.